Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2013

ajudes a la difusió del llibre i la lectura. // ayudas a la difusión del libro y la lectura.

ORDE 38/2013, de 13 de maig, de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, per la qual es convoca concurs públic per a la concessió d’ajudes a la difusió del llibre i la lectura. [2013/4970]
(pdf 1.413KB) 
ORDEN 38/2013, de 13 de mayo, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca concurso público para la concesión de ayudas a la difusión del libro y la lectura. [2013/4970]  (pdf 1.413KB)  
Primero.- Se convoca concurso público para la concesión de ayudas que favorezcan las iniciativas de los libreros, libreros de lance, ilustradores, escritores, tipógrafos, empresas editoriales, editores valencianos y sus asociaciones en aquellas actividades que supongan la difusión y promoción del sector del libro valenciano, y se aprueban las bases por las que se rige esta convocatoria, así como el modelo de solicitud de ayuda (anexo I) y el modelo de domiciliación bancaria (anexo II).
Segundo.- El importe global máximo destinado a estas ayudas será de 183.500 euros, ..
Bases de la convocatoria para la concesión de ayudas a la difusión del libro y la lectura
Primera. Objeto.  1. Serán objeto de ayuda las actividades siguientes:
a)
Organización de congresos, encuentros, ciclos de conferencias, mesas redondas, exposiciones y cursos en torno a temas específicos de los colectivos profesionales de libreros, libreros de lance, ilustradores, escritores, tipógrafos y editores valencianos, así como la edición de publicaciones (revistas, índices, catálogos, etc.) relacionados con la actividad de estos colectivos.
b) Los gastos de funcionamiento generados por la actividad de las asociaciones de libreros, libreros de lance, ilustradores, escritores, tipógrafos y editores valencianos.
c) La participación con un stand en las ferias del libro del Estado español.
d) La financiación de las bolsas de viaje que permitan la asistencia a las ferias del libro internacionales.
e) La organización, gestión y participación en las ferias del libro en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia.
f) La organización, gestión y participación en las ferias del libro de lance en las ciudades de Alicante, Castellón y Valencia.
2. Se excluyen expresamente de la presente ayuda los gastos protocolarios y de representación.
Tercera. Requisitos de los beneficiarios. 1. Podrán solicitar estas ayudas todas las asociaciones de ilustradores, tipógrafos, escritores, libreros, libreros de lance, empresas editoriales y editores cuya sede y actividad radique en la Comunitat Valenciana.
2. Para los apartados e y f de la base primera, referidos a la organización y gestión, en el caso de que concurriera en una misma ciudad más de una asociación, estas deberán llegar a un acuerdo para el montaje conjunto de una única feria.
3. Las empresas editoriales que como empresa individual deseen participar en las ferias del libro internacionales podrán optar a la actividad descrita en la base primera, apartado d.
4. También podrán ser beneficiarios los centros valencianos en el exterior regulados por la Ley 11/2007, de 20 de marzo, de la Generalitat, de Comunidades de Valencianos en el Exterior, que estén registrados en el Registro de Centros Valencianos en el Exterior adscrito a la dirección general de la Generalitat competente en materia de comunidades de valencianos en el exterior, siempre que cumplan las condiciones exigidas en las bases de esta convocatoria.   ...
Quinta. Plazo de las solicitudes y documentación a presentar. 1. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente orden en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.{del 21 de mayo al 10 de junio de 2013, a.i.}

martes, 2 de abril de 2013

Premio 2013 a los Libros Mejor Editados en 2012.

Objeto. Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el Concurso Nacional para la concesión del Premio a los Libros Mejor Editados en 2012.
Modalidades y condiciones de concesión. 1. Se concederán tres premios dentro de cada una de las siguientes modalidades de edición:
Libros de Arte.
Libros de Bibliofilia.
Libros Facsímiles.
Libros Infantiles y Juveniles.
Obras Generales y de Divulgación.

2. El premio tendrá carácter honorífico, careciendo de dotación económica.
3. El Ministerio de Educación Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política e
Asimismo, el editor de las obras premiadas podrá hacer uso publicitario de tal circunstancia, indicando en los ejemplares de manera expresa la concesión del premio y la modalidad. 
Industrias Culturales y del Libro, dará la mayor difusión posible a los libros premiados dentro de sus acciones de promoción del libro y, en especial, mediante su exposición en ferias nacionales e internacionales así como en otros eventos.
Características de los libros objeto del concurso. 1. Podrán presentarse al concurso los libros editados en España durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012, siempre y cuando hayan cumplido los requisitos legales para su difusión, hayan efectuado el depósito legal dentro del año 2012 y dispongan de un ISBN español.
A los efectos de la presente convocatoria, se entenderá que son «libros editados en España», de acuerdo con el artículo 2 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, por la que se establecieron las bases reguladoras del Premio a los Libros Mejor Editados, aquellos libros que hayan sido editados por empresas editoriales españolas, incluso en régimen de coedición, con independencia del lugar de impresión.
2. Quedan excluidas de la convocatoria las reediciones. No obstante, podrán ser consideradas si aportan alguna mejora sustancial o variación respecto a la anterior o a las anteriores ediciones, que merezca ser tenida en cuenta. 
Formalización de la solicitud. 1. Los editores podrán presentar a concurso, dentro de cada una de sus modalidades, una o varias obras, mediante solicitud cuyo modelo oficial se publica como anexo a la presente resolución y a la que se adjuntarán:
a) Un ejemplar de cada obra presentada.
b) Una breve descripción argumental de la misma (máximo de un folio).
c) En el caso de reediciones que supongan mejoras o variaciones respecto a primera edición, deberá aportarse también un ejemplar de la primera edición.
2. Las solicitudes deberán dirigirse a la Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro, pudiendo presentarse en el Registro General de la Secretaría de Estado de Cultura, sito en plaza del Rey, número 1 (28004 Madrid), así como en los Registros y Oficinas a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Plazo de presentación. El plazo de presentación de las solicitudes será de 45 días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». {del 3 de abril al 17 de mayo de 2013,a.i.}

jueves, 28 de febrero de 2013

subvenciones para la promoción nacional del libro y las publicaciones periódicas de contenido cultural. Secretaría de Estado de Cultura.

1. Objeto y finalidad. 1. Mediante la presente resolución, se convocan para el año 2013 subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a proyectos que promueven en el territorio nacional tanto el libro como las publicaciones periódicas de contenido cultural.
2. A efectos de la presente resolución, se entenderán que son proyectos destinados a la promoción de publicaciones pertenecientes al ámbito de la cultura aquellos consagrados a la promoción de revistas que se dediquen, entre otras, a alguna de las siguientes materias:
– Literatura y lingüística.
– Artes Plásticas, artes escénicas, música.
– Diseño, fotografía, audiovisual, cinematografía.
– Historia, geografía, arquitectura.
– Filosofía, ciencias sociales, crítica de la cultura.
4. Beneficiarios. 1. Podrán solicitar estas subvenciones las fundaciones, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y, en general, cualquier entidad sin fin de lucro que, no perteneciendo al sector público, acredite haber realizado actuaciones de promoción del libro o de las publicaciones culturales, como mínimo, en los dos últimos a años inmediatamente anteriores a la fecha de publicación del Boletín Oficial del Estado de esta convocatoria.
En el caso de entidades que, habiendo sido recientemente constituidas, se encuentren mayoritariamente participadas por los socios de una entidad extinta que sí contaba con dos años de experiencia en el momento de la convocatoria, se considerará cumplido este requisito.
Las entidades, legalmente constituidas, deberán tener establecimiento o residencia permanente en España, en un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo en el momento de solicitar la ayuda, y cumplir con los dos siguientes requisitos:
a)
Tener un ámbito nacional o internacional declarado en sus Estatutos.
b) Tener reflejado en sus estatutos que su objeto social es la realización de actividades de promoción del libro o de las publicaciones culturales.
...
5. Requisitos y exclusiones de proyectos. 1. Cada entidad debe presentar un único formulario de solicitud que podrá contener de uno a diez proyectos de promoción. En caso de que el Ministerio detecte que el proyecto de un solicitante consiste en varios cuya presentación ha de realizarse de forma separada, podrá requerir al solicitante su presentación independiente.
2. Los proyectos, cuya puesta en marcha deberá ser en todo caso anterior al 31 de diciembre del presente año, tendrán por finalidad una de las siguientes:
a)
Promover ferias, actividades y encuentros de profesionales relacionados con el sector del libro y de las publicaciones culturales, en especial aquellos que contribuyan al fortalecimiento de la actividad empresarial y a su difusión nacional e internacional.
b) Promover iniciativas y actuaciones que contribuyan a mejorar la eficacia y sostenibilidad de los distintos agentes (entre otros, editoriales, distribuidores y libreros) y de la cadena del libro y de las publicaciones culturales en su conjunto, con especial atención a las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías.
c) Promover estudios e investigaciones que permitan tener un conocimiento más profundo de la industria editorial, con especial atención a aquellos proyectos que puedan aportar información de utilidad para mejorar su funcionamiento y desarrollo en el futuro.
3. A los efectos de la presente convocatoria, se considerarán también proyectos aquellas actividades que hayan sido iniciadas con posterioridad al 1 de enero del presente año, con independencia de que se encuentren finalizados en el momento de la convocatoria.
...
6. Plazo y lugar de presentación de solicitudes. 1. El plazo de presentación de solicitudes será de veinticinco días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.{ del 1 de marzo al 15* de abril de 2013, a.i.}
2. Las solicitudes se dirigirán a la Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro, debiendo ser presentadas en el Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Secretaría de Estado de Cultura, sito en la plaza del Rey, 1, 28004 de Madrid, así como en los registros y oficinas a los que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (en adelante LRJPAC)
Los interesados que lo deseen, siempre que posean un certificado de firma electrónica válida, podrán presentar las solicitudes a través de la sede electrónica del Ministerio (https://sede.mcu.gob.es/SedeElectronica/), en el apartado «trámites y procedimientos».
3. Se admitirán como medio de presentación de las solicitudes los servicios de mensajería privados siempre y cuando se dirijan a la dirección indicada en el apartado 6.2. A los efectos de comprobación de su presentación en plazo, se considerarán presentadas en la fecha en la que hayan tenido entrada en el registro de algún organismo oficial.
4. De acuerdo con la normativa en vigor, tanto los formularios solicitud como el resto de la documentación deberá presentarse en castellano.