En consecuencia, después de su estudio por la CNEAI,
esta Presidencia de la misma ha resuelto hacer públicos los criterios
específicos de evaluación por campos científicos, que son los
siguientes:
Para todos los campos:
A) Para obtener una evaluación positiva deberán
presentarse cinco aportaciones en el currículum vítae abreviado.
Excepcionalmente, el número de aportaciones podrá ser inferior si los
trabajos tienen una extraordinaria calidad y han tenido una alta
repercusión científica o técnica.
B) Las aportaciones sólo serán valorables si
significan progreso real del conocimiento. No se valorarán los trabajos
meramente descriptivos o las reiteraciones de trabajos previos, excepto
en los casos en que contribuyan claramente a la consolidación del
conocimiento.
C) Para que una aportación sea considerada, el
solicitante deberá haber participado activamente en los trabajos que le
dieron origen, concretando su aportación específica a los mismos en los
casos de multiautoría.
D) Todas las aportaciones deberán estar
publicadas en los años que se someten a evaluación. No se tendrán en
cuenta la publicaciones aceptadas o en proceso de edición y, por tanto,
no efectivamente publicadas en esos años. La existencia de un
identificador DOI (Digital Object Identifier) asociado a una publicación
con edición digital e impresa no significa que el artículo esté ya
publicado en ese segundo formato, teniéndose por válidas y definitivas a
estos efectos únicamente las fechas que figuren en el volumen impreso
por poder existir diferencias en la datación de una y otra versión.
E) Las evaluaciones únicas solicitadas, en
aplicación de lo establecido en la disposición transitoria tercera del
Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, se valorarán ajustando, de ser
preciso, los criterios que se detallan a continuación al estado de la
ciencia y de la técnica en España en los años en que se realizaron los
trabajos.
F) Como paso previo a su valoración se
establecerá si cada aportación es adecuada a la convocatoria, utiliza un
medio de difusión apropiado y muestra responder a una línea de
investigación coherente. Ello no implica juicio alguno sobre su calidad
intrínseca, sino tan sólo constatar que se trata de una aportación
evaluable.
Para los diferentes campos:
Campo 1. Matemáticas y Física
Campo 2. Química
Campo 3. Biología Celular y Molecular
Campo 4. Ciencias Biomédicas
Campo 5. Ciencias de la Naturaleza
Campo 6. Ingenierías y Arquitectura
Subcampo 6.1 Tecnologías Mecánicas y de la Producción
Subcampo 6.2 Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica
Subcampo 6.3 Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo
Campo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación
Subcampo 7.1 Ciencias Sociales, Políticas y del Comportamiento
Subcampo 7.2 Ciencias de la Educación
Campo 8. Ciencias Económicas y Empresariales
Campo 9. Derecho y Jurisprudencia
Campo 10. Historia, Geografía y Artes
Campo 11. Filosofía, Filología y Lingüística
Transferencia del Conocimiento e Innovación
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este espacio es para dejar tu opinión, y para que tod@s podais colaborar en las mejoras de este servicio de la Agrupación Socialista de Xàbia