BDNS(Identif.):409381
De conformidad con lo previsto en los artículos
17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto
completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones
(http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans)
Primero. Beneficiarios. Entidades legalmente constituidas, sin ánimo de
lucro, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. En todo caso
deberán reunir y acreditar los siguientes requisitos:
1. Tener experiencia previa acreditada en
actividades de derechos humanos o cuyos objetivos sean la protección,
promoción y difusión de los derechos humanos, especialmente en los
ámbitos preferentes del apartado 9 de esta convocatoria.
2. Disponer de los medios y capacidad suficientes
para realizar las actividades y garantizar el objetivo de cumplimiento
de los objetivos previstos en dichas actividades.
3. Cumplir con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
4. No encontrarse comprendido en ninguno de los
supuestos recogidos en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre.
Segundo. Objeto. Contribuir al desarrollo, la mejora del
conocimiento y el fortalecimiento de los derechos humanos en las
distintas esferas, mediante la realización de proyectos de ámbito
nacional, o de ámbito internacional de interés para España.
Tercero. Bases reguladoras. Orden AEC/415/2018, de 18 de abril (BOE de 26 de abril de 2018).
Cuarto. Cuantía. Cuantía máxima: 184.000 euros, repartida entre todos los solicitantes que resulten beneficiarios.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes. 15 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del presente extracto en el Boletín Oficial del Estado. {del 29 de julio al 20 de agosto de 2018, a.i.}
Sexto. Ámbitos de actuación. Se valorarán preferentemente aquellos proyectos
que incidan en alguno de los ámbitos siguientes: lucha contra la pena de
muerte; lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de
intolerancia; derechos de las personas con discapacidad; empresas y
derechos humanos; derechos económicos, sociales y culturales; derechos
humanos al agua potable y al saneamiento; defensores de derechos
humanos; no discriminación por razón de género, de orientación sexual y
de identidad de género; derechos del niño y derechos de las víctimas del
terrorismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este espacio es para dejar tu opinión, y para que tod@s podais colaborar en las mejoras de este servicio de la Agrupación Socialista de Xàbia